top of page
POLÍTICA
Mirada desde la periferia

La ultraderecha neopatriótica (III)

“El pensamiento neoliberal nació a la sombra del fascismo europeo y del totalitarismo soviético” [Wendy Brown]

Javier Méndez-Vigo Hernández

2 de juny del 2024, a les 7:00:00

La ultraderecha no solo decrece, sino que en las últimas elecciones de Cataluña aparecen un nuevo Partido de Extrema derecha que alcanza a entrar en el Parlament. Un partido más xenófobo que VOX  y a la vez independentista. Al mismo tiempo, y pco antes del comienzo de las elecciones europeas, la internacional reaccionaria se reúne en Madrid. Una ultraderecha que hace tiempo comenzó una guerra cultural que parece que esté ganando. Y mientras tanto, la derecha recoge su terminología para intentar no perder su espacio político. Sintiéndolo mucho esto me recuerda al periodo de la Tercera Vía, cuando la socialdemocracia se adueñaba de la terminología neoliberal. La verdad que la lengua cervantina tiene refranes que dan sentido a la realidad cotidiana y a nivel psicológico nos dan señales de como es la conciencia de las masas. Al refrán que me estoy refiriendo no es otro que nos recuerda lo siguiente: “Teniendo el original, para qué quiero la copia”.  Psicológicamente, esto puede explicar hechos tales como la desafección política o el hartazgo de las clases populares. También es verdad que a los políticos “profesionales” les interesa muchísimo la teoría del “ventilador” para que saquemos la conclusión de que todos los políticos buscan lo mismo. Concepción que tiene un peligro que no es otro que dejar nuestras vidas en manos de unas élites completamente integradas en los Aparatos del Estado, y al mismo tiempo deja las manos libres para que la guerra cultural contra las clases populares avance continuamente.


Algunos pensadores de izquierda como Miguel Urbán (en Trumpismos. Neoliberales y autoritarios) o Christian Lavat/ Pierre Dardot (en Le Choix de la Guerre civile. Une autre histoire du neoliberalisme) nos explican en que ha consistido esta “guerra cultural y civil” contra los derechos humanos y las conquistas sociales de las clases populares. Una de las claves de dicha situación fue la “derrota del estalinismo” que fue sustituido por un enemigo no imaginario y construido/ apoyado por las potencias occidentales, que no fue otro que el fundamentalismo islámico. Un Frankenstein montado por los servicios secretos de Occidente en la lucha contra los soviéticos en Afganistán y que se ha vuelto en contra de la hegemonía de los EE. UU. Pero al mismo tiempo, un enemigo que sirve de “fetiche” para la construcción de un nacionalismo étnico /nativista por parte de la ultraderecha. Por otra parte, esta ultraderecha no solo tiene este objetivo (que le permite desarrollar una política xenófoba y racista.  Me gustaría destacar dos objetivos de esta ultraderecha que se basan en el concepto de nación: 1) la negación de la existencia de clase en aras de la igualdad que se concreta el concepto de pueblo como una comunidad nacional y 2) el nacionalismo de la extrema derecha no tiene una vocación exterior, sino que “se estructura esencialmente en torno a la exaltación y preservación de una “identidad nacional” supuestamente amenazad (Ver M- Urban, pg., 93) Y a nivel político esta ultraderecha tiene similitudes con el fascismo clásico como es el socavar la democracia desde “dentro” (caminando hacia una democracia iliberal), pero al mismo tiempo tiene sus diferencias, ya que la ultraderecha actual y neoconservadora no es anticapitalista, sino que su programa es totalmente neoliberal, incluso anarco-capitalista. Dicha ultraderecha sigue los mandamientos neoliberales como son: la disciplina fiscal que pasa por la reducción del gasto público, la desregulación del mercado de capitales y la desregulación del mercado de trabajo.


Camino de la Iberosfera

En esta “guerra cultural” aparece este nuevo término que viene a recubrir una vieja idea (en el fondo no es más que volver al pasado). La cuestión radica que determinada pseudo izquierda (los rojipardos) también lo recogen y permiten construir un nacionalismo nativista y, por tanto, excluyente, intenta reescribir la historia de Hispania. En el fondo, el miedo al otro se va a distinguir entre un “nosotros” y los demás. Para lo cual es preciso la unidad en una “comunidad nacional” que sería anterior al Estado. Pero dicha comunidad se identifica con Castilla y con su Imperio. 


Como ya vengo explicando si partimos de dicha “comunidad nacional” hemos de  construir una mitología. Filosóficamente dicha comunidad se construye frente a Europa, frente a aquella Europa de la Reforma y contra su modernidad representada en el cógito y el individualismo de la Ilustración (en particular la de las Islas). Frente a Europa, nuestra comunidad nacional eligió el ego católico. Tal es la tesis que recogen nuestra ultraderecha. Pero dicha concepción ideológica significa elegir un “lado de la trinchera” Es una vuelta a las tesis de la generación del 98, cuando se pierden los últimos vestigios del Imperio. La ultraderecha en su nostalgia del pasado quiere reescribir la historia reivindicando su esencia católica y reivindicar la hispanidad que no se puede comprender sin nuestra proyección hispanoamericana. Es decir, que como bien dice Jose Antonio Sanahuja “Vox reedita la concepción esencialista y ahistórica de la nación española del viejo nacionalismo conservador español” que se basa en la especificidad de la fe católica y la defensa de la monarquía.


Esta relectura mítica de la hispanidad conlleva que la ultraderecha proponga la iberosfera “como un proyecto geopolítico de base civilizatoria” que se acerca mucho al proyecto geopolítico de un filósofo ruso (Alexander Dugin). Frente a Euroasia, la Iberosfera es un proyecto político que englobe a toda la ultraderecha hispanoamericana. Este proyecto que sale de nuestra ultraderecha está permitiendo el resurgimiento de una internacional reaccionaria que se desarrolla a ambos lados del Atlántico y que este fin de semana (19 de mayo) a escasos días del comienzo de las elecciones europeas, se reúne en Madrid. Personajes y líderes como Santiago Abascal (anfitrión de la asamblea) o Javier Milei, José Antonio Kast (Chile), Maria Corina Machado (Venezuela), Georgia Meloni (Italia) entre otros, acudirán a dicho acto…….


COMENTARIS

Per a comentar cal iniciar sessió

Comments

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.
bottom of page