top of page
ASSOCIACIONS
SENDERISME

El club de senderismo de betxí. Historias y aventuras (II)

Alfredo Remolar Franch

1 d’abril del 2024, a les 7:00:00

Marcha juvenil. Diciembre 2006.


De todos es bien sabido que en los primeros años de la existencia del Club, nuestras marchas tenían lugar, sobre todo en parajes de la Serra d’Espadà, que íbamos conociendo poco a poco. También prestamos atención a zonas de nuestro término, como el Solaig, nuestro monte emblemático, les Vinyes Roges, Espartera, les Mines, etc. Precisamente por estos lugares cercanos a nuestro pueblo, tuvimos la idea de organizar en diciembre de 2006 una excursión para chicos y chicas de entre diez y quince años. A esta marcha corresponde la fotografía que acompaña este artículo.


En ella podemos ver a los adultos acompañantes: José Emilio Casimiro, Vicente Almela, Paco Sanz, Maite Collado, Sandra Montroy y Alfredo Remolar. Susana Ferrandis nos hizo la foto. Y entre los jóvenes vemos a Marta Casimiro, Sergi Gozalvo, Raúl Gozalvo, Andrea Beteta, Andrea Mollar, Paula Gumbau, Vicente Montroy y Neus Almela.


En el año 2011 repetimos esta experiencia, con el deseo de mostrar la montaña a los más jóvenes. El itinerario fue algo más largo, por la senda de la mina, Casa de Amorós, Molló de Colera y vuelta a casa por el mismo camino. Hubo bastante más gente que en la anterior del 2006 y fueron los monitores Paco Sanz e Ignacio Calpe, con varios padres de los niños y niñas.


Alguna vez, en el grupo caminábamos por terrenos llanos en lugar de ir por la montaña en nuestras salidas dominicales. Un día de principios de marzo del año 2004 se me ocurrió la idea de ir de Betxí a la mar de Borriana por dentro del cauce de nuestro Río Seco. Como parecía una locura llevar al grupo por esa ruta, fuimos unos días antes Agustín Escobedo y yo a inspeccionar el terreno. Llegamos hasta el mar y decidimos que sí que podíamos realizar con los demás miembros del Club esta ruta que en principio parecía disparatada.


Y el día 21 de marzo fue la fecha señalada para la marcha. A las ocho de la mañana salimos desde el mismo puente un total de 16 personas. Bajamos al cauce del río y fuimos caminando. Sin novedad hasta la autopista. Almuerzo y marcha hacia las Alquerías. Allí tuvimos que salir para caminar unos minutos por dentro de algunos huertos, debido a zonas con agua por los desagües del pueblo. Más tarde llegamos a Borriana, donde se conoce el río con el nombre de Anna.


Fue emocionante cruzar la ciudad por dentro del cauce, limpio y sin ningún impedimento. Y llegamos al Toll de la Mare de Deu, paraje natural muy apreciado por todos los burrianenses. Llegamos al mar algo más tarde de la una de mediodía. Aquí vinieron algunos familiares a llevar a casa en coche a algunos senderistas que no se atrevían a regresar a pie en la vuelta. Salimos del cauce y por carretera llegamos a la estación. Luego al pueblo de Alquerías para coger el camino de Palmeral. Comimos bajo la copa de un pino y por el camino de Forners y Vinyes llegamos a casa. Llegada a las seis de la tarde, muy cansados, pues habíamos recorrido 32 kilómetros. Una experiencia nueva y poco común de las muchas que en esos años se me ocurrían.


Antes he mencionado nuestro pico del Solaig. Quiero aquí dejar constancia del hecho de que antes de la creación de este Club, pocas eran las personas de nuestro pueblo, y menos aún los más jóvenes, que conocían este monte. Con nuestras marchas anuales y otras excursiones durante el año hemos dado a conocer a muchos "betxinencs" y "betxinenques" el pico del Solaig, el más alto de nuestro término y santo y seña de los montes de Betxí. Llevamos diecinueve años organizando la marcha a esta cima cada lunes de la semana de Fiestas Patronales. Hubo años, en los comienzos, que más de cien personas participaban en este evento.

COMENTARIOS

Para comentar es necesario iniciar sesión

Comments

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.
bottom of page